El Estudio Jurídico Ramón, Gutierrez & Asociados expresa su firme oposición al proyecto de ley promovido por el Gobernador de Mendoza, que propone la creación de salas unipersonales en el ámbito de la justicia laboral sin posibilidad de apelación. Consideramos que esta reforma representa un retroceso en los derechos de los trabajadores y vulnera principios fundamentales del debido proceso, la tutela judicial efectiva y la garantía de igualdad ante la ley.
El Rol de los Tribunales Colegiados en la Justicia Laboral
Desde su creación, la justicia laboral ha contado con tribunales colegiados para garantizar mayor imparcialidad y calidad en las decisiones judiciales. La deliberación en equipo permite que cada caso sea analizado desde distintas perspectivas, reduciendo el margen de error y fortaleciendo la confianza en el sistema judicial.
El actual esquema de tribunales colegiados en Mendoza ha sido clave para asegurar que las resoluciones en materia laboral sean producto de un análisis profundo y equitativo. Sin embargo, el proyecto en cuestión propone la fragmentación de estos tribunales en salas unipersonales, donde un único juez decidiría el destino de cada causa sin posibilidad de revisión por una instancia superior.
Violación del Debido Proceso y la Doble Instancia
El principio de doble instancia es un pilar fundamental del derecho procesal y está garantizado tanto por la Constitución Nacional como por tratados internacionales de derechos humanos. La posibilidad de apelar una decisión judicial es un mecanismo esencial para corregir errores, evitar arbitrariedades y garantizar un proceso justo.
Eliminar la doble instancia en materia laboral genera una asimetría procesal que perjudica gravemente a los trabajadores, quienes se encontrarán sin una vía efectiva para cuestionar decisiones desfavorables. Mientras que en otros fueros se mantiene la posibilidad de apelación, en el ámbito laboral se impone un trato desigual e injustificado, que profundiza la desprotección de quienes ya se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Consecuencias de la Implementación de Salas Unipersonales
1. Menos Garantías para los Trabajadores
El derecho laboral tiene un carácter protector, destinado a equilibrar la relación entre empleadores y empleados. La eliminación de tribunales colegiados debilita este principio, ya que coloca al trabajador en una posición de mayor indefensión frente a fallos que podrían no ser revisados.
2. Mayor Riesgo de Fallos Arbitrarios
La colegialidad en la justicia laboral no es un capricho, sino una necesidad para asegurar que las resoluciones sean justas y fundamentadas. La deliberación conjunta permite el intercambio de opiniones y la evaluación desde distintas perspectivas jurídicas, reduciendo la posibilidad de errores. Con un sistema unipersonal, las decisiones quedarán en manos de un solo juez, sin la posibilidad de control o revisión, lo que aumenta el riesgo de arbitrariedad.
3. Desigualdad en el Acceso a la Justicia
El acceso a la justicia no solo implica la posibilidad de iniciar una demanda, sino también la certeza de que los derechos serán protegidos en todas las instancias. Mientras que en otros fueros los litigantes pueden recurrir una sentencia, en materia laboral los trabajadores no contarán con esa opción, lo que genera una discriminación procesal inaceptable.
Un Contexto de Ataques a los Derechos Laborales
Este proyecto de ley no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de una serie de medidas que han ido debilitando los derechos de los trabajadores en Mendoza en los últimos años. Entre ellas, se destacan:
- Oficinas de conciliación laboral obligatoria, que en muchos casos han favorecido acuerdos desventajosos para los empleados.
- Introducción de la caducidad de instancia en los procesos laborales, lo que implica una traba más para el acceso a la justicia.
- Desmantelamiento del impulso de oficio, dejando la carga del avance de los juicios exclusivamente en manos de los trabajadores.
- Imposición de peritos judiciales afines a intereses empresariales, lo que impacta en la objetividad de los dictámenes.
- Desprotección ante el incumplimiento patronal, sin medidas efectivas para garantizar el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social.
- Promoción de la idea del «costo laboral» y la «industria del juicio», deslegitimando los reclamos de los trabajadores y favoreciendo a los sectores empresariales.
Esta acumulación de medidas demuestra un claro intento de desarticular la justicia laboral y limitar el acceso a derechos fundamentales de los trabajadores.
Nuestra Posición: Un Rechazo Categórico
Desde el Estudio Jurídico Ramón, Gutierrez & Asociados, consideramos que la implementación de salas unipersonales en la justicia laboral de Mendoza es una iniciativa regresiva que afecta gravemente el derecho de defensa de los trabajadores.
Este proyecto de ley:
✅ Vulnera el principio de debido proceso al impedir la revisión de sentencias.
✅ Elimina el derecho al recurso o doble instancia, generando una desigualdad procesal.
✅ Afecta el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables.
✅ Favorece intereses empresariales en detrimento de los derechos laborales.
Por todas estas razones, nos sumamos a las voces que rechazan esta reforma y exhortamos a las autoridades a defender un sistema de justicia laboral que garantice imparcialidad, equidad y protección efectiva para los trabajadores.
Defender los derechos laborales es defender la justicia y la igualdad.