El proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocido como la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, avanza como una iniciativa clave en la protección de los derechos de las y los consumidores en Argentina. Con media sanción en el Senado desde octubre de 2020, esta propuesta busca informar de manera clara y precisa sobre los nutrientes críticos en los productos ultraprocesados, regulando además la publicidad y promoviendo entornos escolares saludables.
Objetivos del Proyecto
La ley apunta a:
- Informar a los consumidores sobre la presencia de nutrientes críticos como sodio, azúcar y grasas saturadas.
- Proteger a la infancia de la publicidad engañosa y fomentar entornos escolares saludables.
- Reducir las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) incentivando la producción de alimentos de mejor calidad.
El Etiquetado Frontal: Un Avance Necesario
El núcleo del proyecto es el etiquetado frontal, que incluye octógonos negros con la palabra «EXCESO» para alertar sobre nutrientes críticos. Este sistema, basado en evidencia científica, es recomendado por organismos como la OPS/OMS y UNICEF.
¿Por qué es necesario?
- Actualmente, solo el 13% de la población comprende las etiquetas nutricionales.
- En Argentina, no existe una obligación legal para declarar el contenido de azúcares en alimentos.
Regulación de la Publicidad y Promoción
Para proteger a las niñeces, la ley prohíbe:
- Publicidad de productos con más de dos sellos dirigida a niños y adolescentes.
- Uso de personajes animados, figuras famosas o premios en el empaque de estos productos.
Un estudio de FIC Argentina (2018) reveló que una de cada tres publicidades de alimentos ultraprocesados está dirigida a menores y utiliza estrategias como regalos para incentivar su consumo.
Entornos Escolares y Compras Públicas
La propuesta establece regulaciones para entornos escolares saludables, prohibiendo la comercialización de productos con más de dos sellos en instituciones educativas. Además, el Estado priorizará la compra de alimentos sin sellos de advertencia en comedores escolares y hospitales públicos.
Herramientas para el Debate
El informe enfatiza que la ley es una herramienta de salud pública esencial para combatir la malnutrición y las ECNT. En Argentina, enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad son las principales causas de muerte, representando altos costos para el sistema sanitario.
Conclusión
La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable se posiciona como una medida urgente para enfrentar las crisis de salud pública en Argentina. Su implementación efectiva no solo mejorará la calidad de vida de las personas, sino que también generará un impacto positivo en las futuras generaciones y en la sostenibilidad del sistema sanitario.