
En la Provincia de Mendoza, la mayoría del Directorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la 1ª Circunscripción Judicial impulsa, en el ámbito de la Federación del Colegio de Abogados de Mendoza (FACA), el tratamiento de un proyecto de ley provincial que busca establecer la obligación de rendir un Examen de Barra para quienes egresen con título de Abogado/a o Procurador/a.
Este examen, tomado por el propio Colegio de Abogados, tendría como objetivo verificar la “idoneidad suficiente” para el ejercicio profesional. Sin su aprobación, los egresados universitarios no podrían matricularse ni ejercer la profesión en la provincia.
¿Por qué nos oponemos a este proyecto?
Desde Ramón, Gutierrez & Asociados consideramos que la iniciativa no solo resulta innecesaria, sino también lesiva para el libre ejercicio profesional y para los principios democráticos que rigen nuestra profesión.
Los principales motivos de oposición son:
- Es jurídicamente opuesto e inconstitucional.
 - Desconoce fallos de la Corte Federal que ya han descalificado intentos anteriores similares.
 - Atenta contra una conquista social vinculada al acceso irrestricto y gratuito a la formación universitaria.
 - Impone una visión elitista y estamentada, contraria al principio de igualdad, al dejar en manos de un grupo reducido la evaluación de la capacidad profesional.
 - Favorece un manejo corporativo en una actividad especialmente sensible para la ciudadanía y el Estado de Derecho, lo que termina contradiciendo la intención gubernamental de acercar la justicia a los ciudadanos.
 
En defensa del acceso a la profesión
La abogacía constituye una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de los derechos de toda la ciudadanía. Por eso, entendemos que establecer un filtro arbitrario y excluyente como el Examen de Barra no contribuye a mejorar la calidad profesional, sino que genera nuevas trabas al ejercicio libre de la profesión.
Desde nuestro estudio decimos con firmeza: NO a la Ley de Examen de Barra en Mendoza.
