
Ante el agravamiento de la situación social en Mendoza durante el invierno, el diputado provincial José Luis Ramón presentó un proyecto de resolución en la Legislatura, aprobado por mayoría en comisión, para exigir respuestas concretas sobre las muertes de personas en situación de calle vinculadas a las bajas temperaturas.
Desde Ramón, Gutierrez & Asociados acompañamos esta iniciativa como parte de nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas más vulnerables.
¿Qué establece el proyecto?
El despacho aprobado por la Comisión de Derechos y Garantías Constitucionales, Peticiones y Poderes solicita que el Poder Ejecutivo, a través de sus ministerios y organismos competentes, informe sobre:
- La ubicación aproximada y circunstancias en que se produjeron los fallecimientos recientes.
- Las medidas preventivas implementadas o previstas para asistir a personas en situación de calle durante el invierno.
- Otras causas asociadas a los decesos, como malnutrición, enfermedades no tratadas, adicciones o situaciones de violencia.
- Las partidas presupuestarias asignadas en 2025 para la atención de esta población y su nivel de ejecución.
- La cantidad, ubicación y condiciones de habitabilidad de refugios y paradores habilitados en la provincia.
- Los convenios vigentes con municipios, organizaciones sociales y entidades religiosas para abordar esta problemática.
- Los protocolos activados ante alertas por temperaturas extremas.
Estadísticas y planificación
El proyecto también solicita un informe detallado sobre la cantidad de personas en situación de calle fallecidas por causas relacionadas con el frío, desde el año 2020 hasta la actualidad, discriminado por año.
Asimismo, se requiere información sobre la elaboración e implementación de un Plan Invernal de Emergencia, articulado con los municipios y organizaciones de la sociedad civil, que contemple atención médica primaria, resguardo, abrigo, alimentación, contención social y estrategias de revinculación comunitaria, con enfoque en derechos humanos.
Desde nuestro estudio reafirmamos que la defensa de la vida y la dignidad debe ser una prioridad del Estado. Como ocurrió con la sanción de la Ley de Zona Fría, hoy volvemos a alzar la voz para exigir políticas públicas eficaces que protejan a quienes más lo necesitan.