24 DE MARZO: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

El 24 de marzo es una fecha profundamente significativa en Argentina. Nos invita a reflexionar sobre los valores de memoria, verdad y justicia, recordando a las víctimas de la última dictadura militar (1976-1983) y reafirmando nuestro compromiso con los derechos humanos.

Es un día para honrar la lucha de quienes buscaron la verdad y trabajaron incansablemente por la justicia. A través de la memoria, mantenemos vivo el aprendizaje colectivo y evitamos que estas tragedias se repitan. También es una oportunidad para fortalecer los ideales democráticos y valorar la libertad como pilar fundamental de nuestra sociedad.

Avances en derechos humanos en Argentina

Desde el retorno a la democracia en 1983, el país ha logrado importantes avances en materia de derechos humanos, muchos de ellos reconocidos a nivel internacional. Entre ellos destacan:

  • Juicio a las Juntas (1985): Uno de los primeros procesos judiciales en el mundo contra responsables de crímenes de lesa humanidad.
  • Anulación de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida (2003): Permitió reactivar juicios por delitos de lesa humanidad.
  • Políticas de memoria, verdad y justicia: Creación del Archivo Nacional de la Memoria y señalización de ex centros clandestinos de detención.
  • Ampliación de derechos: Ley de Matrimonio Igualitario (2010) y Ley de Identidad de Género (2012), pioneras en América Latina.
  • Reconocimiento a los pueblos indígenas: Medidas para garantizar sus derechos y promover la propiedad comunitaria de sus tierras.

Nuestro compromiso

Desde nuestra organización, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa. Creemos en la memoria como herramienta fundamental para evitar que la historia se repita y en la importancia de seguir luchando por la verdad y la justicia.

Este 24 de marzo, renovamos nuestro compromiso con un futuro sin impunidad.