El Proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Advertencia para Productos Comestibles y Bebidas, actualmente en debate en Argentina, se presenta como una herramienta clave para mejorar los hábitos alimentarios y garantizar el derecho a la información de los consumidores. Esta legislación busca implementar etiquetas claras y visibles en los envases de productos ultraprocesados con exceso de nutrientes críticos como grasas, azúcares y sodio.
Objetivos de la Ley
El proyecto establece medidas para:
- Informar de manera clara a los consumidores sobre los excesos de nutrientes críticos en los alimentos.
- Fomentar hábitos alimentarios saludables, especialmente en la infancia.
- Reducir enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es el Etiquetado Frontal?
El etiquetado frontal consiste en la incorporación de rótulos de advertencia en los envases de alimentos y bebidas procesados. Estos rótulos, en forma de octógonos negros con la palabra «EXCESO» en letras blancas, señalan claramente la presencia de altos niveles de nutrientes críticos, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas.
Principales características:
- Los rótulos deben estar visibles en el frente del envase.
- Se aplican a productos que excedan los límites establecidos por el Modelo de Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Regulaciones Clave
Publicidad y Promoción
Para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente a la infancia, el proyecto prohíbe:
- Publicidad dirigida a menores de productos con más de un sello de advertencia.
- Uso de personajes animados, figuras famosas, premios o cualquier estímulo que fomente el consumo infantil de estos productos.
Exclusiones
Quedan exceptuados del etiquetado frontal los alimentos de uso medicinal, fórmulas para lactantes y ciertos productos básicos como azúcar de mesa, miel, aceites vegetales y frutos secos, entre otros.
Contexto y Fundamentación
El proyecto surge en respuesta a la creciente incidencia de enfermedades relacionadas con la mala alimentación en Argentina:
- Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019), el 41.1% de los niños y adolescentes presenta exceso de peso.
- En adultos, el 67.9% tiene sobrepeso, con un consumo elevado de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
La implementación de etiquetado frontal en países como Chile y México ha demostrado su efectividad para reducir el consumo de productos no saludables y promover elecciones alimentarias más conscientes.
Impacto Esperado
Con esta ley, se busca:
- Mejorar la calidad de la información nutricional disponible para los consumidores.
- Incentivar a la industria a reformular sus productos para ofrecer opciones más saludables.
- Reducir el impacto sanitario y económico de las ECNT.
Conclusión
El Proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Advertencia representa un paso crucial hacia una alimentación más saludable y consciente en Argentina. Su aprobación e implementación contribuirán significativamente a la protección de la salud pública, especialmente de las futuras generaciones.