Costo Transporte Regular Urbano Media y Larga Distancia

La realidad del transporte público en Mendoza
En esta audiencia pública quiero expresar mi posición como usuario del transporte público y representante de los mendocinos. El sistema actual no solo carece de transparencia, sino que se encuentra en una situación de inequidad que perjudica gravemente a los usuarios.
Falta de transparencia en los aumentos tarifarios
Los aumentos de tarifas son un acto de fe. Se justifican con cálculos opacos y datos incompletos, lo que impide a los usuarios entender por qué debemos pagar más cada año. Esta falta de claridad va en contra de los principios de transparencia y justicia.
Cuestionamientos al sistema de costos
He detectado numerosas inconsistencias en los costos reportados por las concesionarias:
- Consumo de combustible: Las empresas alegan un consumo mayor al que debería ser eficiente. Esto incrementa los costos artificialmente y perjudica a los usuarios.
- Personal por unidad: En lugar de disminuir gracias a la tecnología, la proporción de empleados por unidad ha aumentado sin justificación. Esto no solo viola las normas previas, sino que también genera costos desmedidos.
¿Quién recibe los subsidios?
Es necesario reformular el destino de los subsidios. Actualmente benefician a las empresas, no a los usuarios que más lo necesitan. Propongo un cambio estructural:
- Subsidios dirigidos: Que lleguen directamente a los sectores vulnerables, como estudiantes, docentes, jubilados, trabajadores esenciales y personas con discapacidad.
- Uso de la tarjeta SUBE: Una herramienta eficiente que puede garantizar una asignación justa y controlada de los subsidios.
Propuestas de cambio estructural
Es hora de reformar el sistema desde sus cimientos. Estas son las acciones que considero indispensables:
- Auditorías independientes: Que analicen los costos reales de las concesionarias y permitan fijar tarifas justas y transparentes.
- Asunción del riesgo empresario: Las empresas deben asumir la responsabilidad económica que les corresponde, en lugar de depender exclusivamente de fondos públicos.
- Redistribución de subsidios: Los recursos deben beneficiar a los usuarios más vulnerables, no a las empresas.
Un llamado al cambio en Mendoza
El transporte público debe ser un servicio inclusivo, accesible y respetuoso con la dignidad de los mendocinos. Sin embargo, el sistema actual prioriza intereses empresariales sobre las necesidades de la ciudadanía.
¡Despertemos, mendocinos!
No podemos seguir aceptando decisiones tomadas a espaldas de los usuarios. El transporte público es un derecho, no un privilegio. Es momento de exigir un sistema que respete nuestras necesidades y garantice un servicio eficiente, justo y transparente.
No descansaré hasta lograr que Mendoza cuente con un transporte digno para todos sus habitantes.
José Luis Ramón
Usuario individual
Diputado de la provincia de Mendoza