¿CÓMO ENFRENTAR UN PROCESO DE DIVORCIO? ASPECTOS LEGALES Y EMOCIONALES QUE DEBES TENER EN CUENTA

El divorcio es una de las decisiones más difíciles a las que se pueden enfrentar las personas en algún momento de su vida. No solo significa una ruptura emocional, sino también una serie de pasos legales que es necesario seguir para que la separación sea formal y justa para ambas partes. En Ramón, Gutierrez & Asociados, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho de familia, listos para asesorarte en cada etapa de este proceso.

A continuación, te explicamos algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se inicia un trámite de divorcio:

1. Tipos de divorcio en Argentina

En nuestro país, existen dos modalidades principales de divorcio:

  • Divorcio por presentación conjunta: Este tipo de divorcio se da cuando ambas partes están de acuerdo en separarse y en los términos del divorcio (como la división de bienes, la manutención de los hijos, entre otros). Es el procedimiento más rápido y sencillo, ya que se evita una disputa judicial.
  • Divorcio unilateral : En este caso, una de las partes solicita el divorcio sin que exista un acuerdo previo con el cónyuge. A pesar de que puede resultar más complejo y largo, es posible iniciar el proceso de divorcio de manera individual y, eventualmente, resolver las cuestiones relacionadas con bienes y responsabilidades parentales en el transcurso del juicio.

2. Documentación y requisitos

Para iniciar el trámite de divorcio, es necesario contar con cierta documentación básica, que incluye:

  • Acta de matrimonio: Es indispensable presentar el acta original o una copia certificada.
  • Documentos de identidad: De ambos cónyuges.
  • Actas de nacimiento de los hijos (en caso de que haya menores de edad involucrados).

Además, en muchos casos será necesario presentar un convenio regulador, donde se estipulen aspectos fundamentales como la custodia, el régimen de visitas, la manutención y la división de bienes.

3. División de bienes

Uno de los aspectos más complicados de un divorcio suele ser la división de los bienes adquiridos durante el matrimonio. Según el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, los bienes adquiridos durante el matrimonio son considerados «gananciales», lo que significa que deben ser repartidos equitativamente, sin importar cuál de las dos partes los haya comprado o registrado a su nombre.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta los bienes propios, que son aquellos adquiridos antes del matrimonio o que han sido recibidos por herencia o donación. Estos bienes no forman parte de la masa ganancial y, por lo tanto, no se dividen durante el divorcio.

4. Custodia y cuidado de los hijos

Uno de los temas más sensibles en un divorcio es la situación de los hijos. El Código Civil y Comercial establece que, ante un divorcio, se debe priorizar siempre el interés superior del niño. Esto implica que ambos padres tienen el derecho y la obligación de cuidar de sus hijos, independientemente de cómo se resuelva la situación de custodia.

Existen dos tipos de régimen de cuidado que pueden aplicarse:

  • Cuidado personal compartido: Donde ambos padres comparten la custodia de los hijos, tomando decisiones conjuntas sobre su crianza y educación. Es la opción preferida por la ley, siempre que sea posible.
  • Cuidado personal unilateral: En este caso, uno de los padres asume la custodia principal, mientras que el otro tiene derecho a un régimen de visitas. La manutención y los gastos relacionados con los hijos deberán ser cubiertos de manera equitativa.

5. Alimentos y mantenimiento

El cónyuge que no tenga la custodia de los hijos deberá contribuir económicamente para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vestimenta, salud y educación. Esta contribución es conocida como cuota alimentaria, y su monto se determina de acuerdo con los ingresos del progenitor no conviviente y las necesidades de los hijos. En algunos casos, es posible negociar el monto de la manutención, pero siempre debe ajustarse a las disposiciones legales.

6. Asesoría legal durante el divorcio

Contar con un abogado especializado es crucial para garantizar que el proceso de divorcio se lleve adelante de manera justa y conforme a la ley. Un buen asesoramiento legal no solo te permitirá entender mejor tus derechos y obligaciones, sino que también te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar posibles conflictos en el futuro.

En Ramón, Gutierrez & Asociados, nos comprometemos a acompañarte en cada paso del proceso de divorcio. Sabemos que puede ser un momento emocionalmente desafiante, por lo que nuestro equipo de profesionales está aquí para brindarte apoyo no solo desde el punto de vista legal, sino también con una visión humana y comprensiva de la situación.

7. Aspectos emocionales

Además de los aspectos legales, es fundamental reconocer el impacto emocional que tiene un divorcio. La separación conlleva un proceso de duelo y adaptación que afecta no solo a los cónyuges, sino también a los hijos y la familia en general. Es recomendable contar con el apoyo de un profesional de la salud mental, como un terapeuta, para ayudar a procesar las emociones que surgen durante este período.


¿Necesitas ayuda legal para tu divorcio?

Si estás pensando en divorciarte o ya estás en proceso y tienes dudas sobre tus derechos, no dudes en consultarnos. En Ramón, Gutierrez & Asociados, estamos aquí para guiarte y recomendarte la asesoría legal que necesitas para tomar las mejores decisiones para vos y tu familia. Nuestro compromiso es ofrecerle un servicio integral, eficiente y personalizado.