La incoherencia de firmar y cambiar de idea
Este acuerdo de gobernadores es muy curioso.
Y digo curioso porque estamos, otra vez, frente a un borrón y
cuenta nueva.
Cambiamos de presidente y cambian las cabezas, se lavan las
caras, cambia todo.
La culpa de que veamos estas cosas en estos días podemos atribuirla
a infinidad de cosas, desde comodidad, conveniencia o mera falta de
interés en el trabajo y las responsabilidades de cada uno de los que
ocupamos un lugar mayor o menor de poder en nuestra sociedad.
Lo único que puedo asegurar, es que nunca, en ninguna situación,
la falta de continuidad de las políticas y de coherencia de las personas,
es el camino para salir adelante.
El rol del congreso, la falta de participación y la inestabilidad de las decisiones
¿Qué quiero decir con esto?
Que estamos acá, ante un acuerdo entre gobernadores de
provincias, que vienen a decir ahora que los compromisos que
asumieron son imposibles, y un estado nacional que opina lo mismo.
Que sale a todos los vientos a gritar la imposibilidad de que se cumpla
esto, o como vamos a votar hoy mismo, cumplir con los compromisos
de deuda.
Nada más porque cambió el partido que tiene la presidencia de
la nación.
Ni siquiera cambiaron los partidos de las mismas provincias que
firmaron este consenso. Son las mismas personas que dijeron algo
hace poquito tiempo, y ahora cambian de idea con la marea.
Lo mas curioso, es que los propios legisladores, y acá tenemos
ex gobernadores que firmaron estos compromisos, vienen a querer
votar esta vuelta atrás sobre sus propias palabras. Como si nada.
Por qué no es tema de los ejecutivos nomás, por qué votamos
¿Y qué lugar tiene este congreso en todo eso? Poco y nada.
¿Vino alguien a explicar este cambio de idea? No.
Parece que es tema de los gobernadores y el ejecutivo. Señor
presidente, si es un tema de los gobernadores y el ejecutivo, no sé
qué hacemos votando.
Y si es un tema de este congreso, que obviamente que lo es, no
estoy viendo la discusión seria.
Este congreso se calla hace muchísimos años. Se queda afuera
de las discusiones de peso. Esas las tienen los gobernadores y el
presidente. El resto, afuera.
Falta de respeto al congreso
Mire señor presidente, yo estuve más de una vez en reuniones con
gente del ejecutivo, para discutir leyes que tenemos que aprobar,
en donde se guardaba información de los legisladores, porque era
“sensible”. Ahora, yo me pregunto, como puede parecer normal que
este congreso esté tan afuera de las discusiones “sensibles”, pero a la
vez tengamos que votar estos temas.
Creo que tenemos que pensar un poco más en qué hacemos acá
todos nosotros. Por qué, si no, seguimos siempre cometiendo los
mismos errores. Este gobierno, y el anterior, y el anterior.
¿Y sabe que pasa señor presidente, cuando el congreso no
participa en las discusiones de peso? Las políticas se cambian de un
día para otro. Como estamos viendo hoy. La coherencia acá no existe.
El delirio que sostenían, y cómo ahora dicen lo opuesto (el informe de cierre de mandato)
Yo quiero leer unas líneas nomas de un documento, muy triste que nos
dejó el gobierno anterior, porque hoy vamos a ver a sus legisladores
apoyando este proyecto, y nadie se va a sorprender.
Pocos días antes de irse el gobierno de Cambiemos, dijo que la
situación fiscal de las provincias “es significativamente más saludable.
A diferencia de 2015, la mayoría de ellas pueden pagar sueldos y
aguinaldos. La nueva ley de responsabilidad fiscal y el aumento de
las transferencias automáticas a las provincias permitieron que, aún
con bajas de impuestos provinciales, las provincias ordenaran sus
cuentas públicas. Los resultados ya se están viendo: mientras en 2015
solo 6 jurisdicciones tuvieron un resultado primario superavitario,
en 2018 la cifra aumentó a 17”. El delirio que intentaron mantener
hasta último momento es enorme.
Venimos marcando que bajar impuesto es insostenible hace rato
Y yo lo puedo decir sin problema, porque el descalabro fiscal que
esta reducción de impuestos implicaba, mientras 16 millones de
argentinos están bajo la línea de pobreza, y tenemos miles de barrios
carenciados de los servicios más básicos, y cientos de miles de familias
que no pueden acceder ni a calefaccionarse, lo marcamos desde el
primer día en esta cámara, y lo hicimos afuera hace años.
Solo alguien muy cínico puede proponer bajar impuestos sin
mucho problema, mientras la gente pasa hambre. Es no entender
para qué está el estado y hasta dónde puede aguantar una comunidad
la falta de equidad.
Bajar impuestos lo bancaron ambos partidos (economía del conocimiento)
Muchas leyes que impulsó ese gobierno -y con apoyo del partido
oficialista de ahora- implicaron una entrega de recursos necesarios
para los sectores más vulnerables. El ejemplo que discutimos hasta
el cansancio, frente a la tozudez de los dos grandes bloques, fue el
de la ley de la economía del conocimiento, que vino a regalar casi 3
puntos del PBI a las empresas beneficiadas, sin distinguir entre los
grandes laboratorios médicos y una PYME que produce software. Y
menos de un año después nos venimos a sorprender de la necesidad
de la emergencia y a suspender la ley.
Hoy todas estas incoherencias, las vemos en este recinto.
Los mismos ex gobernadores van a votar para borrar lo que firmaron.
Lo que dijimos en la campaña,
lo decimos ahora
Yo fui candidato a gobernador en mi provincia, y parecíamos locos.
Mientras yo intentaba que pensáramos dos segundos en los más
de 350 barrios carenciados de mi provincia, y en el 60% de los chicos
y chicas de mi provincia bajo la línea de pobreza, escuchaba una y
otra vez, la necesidad de bajar impuestos, y lo ordenada que estaba
la provincia. La excelente gestión que se estaba haciendo. Como se
estaban poniendo las bases para un futuro ideal.
Muchas leyes que impulsó ese gobierno -y con apoyo del partido
oficialista de ahora- implicaron una entrega de recursos necesarios
para los sectores más vulnerables. El ejemplo que discutimos hasta
el cansancio, frente a la tozudez de los dos grandes bloques, fue el
de la ley de la economía del conocimiento, que vino a regalar casi 3
puntos del PBI a las empresas beneficiadas, sin distinguir entre los
grandes laboratorios médicos y una PYME que produce software. Y
menos de un año después nos venimos a sorprender de la necesidad
de la emergencia y a suspender la ley.
Hoy todas estas incoherencias, las vemos en este recinto. Los
mismos ex gobernadores van a votar para borrar lo que firmaron.
La incoherencia de Suarez y Cambiemos. Campaña y UIM
Ahora el mismo candidato y actual gobernador, pide poder aumentar
impuestos porque no puede ni siquiera arrancar el año sin eso,
y por si las dudas, pide renegociar la deuda provincial porque es
“insostenible”. Insostenible porque ahora es en dólares, y vayan
las provincias a pagar deudas en dólares, ¡luego del gobierno de
cambiemos que fue especialista en devaluar la moneda!
Recuerdo como en una reunión de empresarios de mi provincia,
mientras todos los partidos prometieron bajar impuestos de todos los
colores, el único que marcó que lo que teníamos que hacer era subir
los impuestos, para poder darle de comer a los mas chicos, lograr la
jornada extendida y urbanizar los barrios, fui yo. Y me tildaban de loco.
Ahora el gobernador se volvió loco, parece.
Los errores repetidos y la necesidad de pensar más y seguir menos a la nación desde las provincias
Estas idas y venidas, las vemos en todos lados. En muchos casos,
se ha tenido que firmar acuerdos que eran insostenibles, por pedido
del gobierno de entonces, y tal vez, creyendo realmente que esa
situación que se vendía, era sostenible.
Tal vez tenemos que pensar un poco más estas cosas, y no seguir
tanto al gobierno de turno.
Ni a este, ni al de entonces.
Federalismo no es una palabrita nomás, es también forjar el camino
propio. Nuestras provincias están primero, tienen que ponerse de pie.
Ahora tenemos que emparchar lo que ya está mal, a pesar de lo
que cada uno pudo advertir y hacer para no llegar a esta situación.
Vamos a apoyar, porque es grave y es una emergencia
Nuestro bloque va a apoyar esta suspensión, porque sabe que la
situación es grave, en todo el país. Y porque bajar los impuestos, es
sacarle herramientas a los gobiernos provinciales y nacionales, para
lograr salir de las emergencias que dictamos acá misma hace menos
de un mes, y que no pueden esperar más.
Vamos a acompañar, porque las provincias de la argentina, no
pueden sostener el descalabro que dejó la nación, y las políticas de
endeudamiento que se incentivaron (tanto en las provincias con las
deudas en dólares, como en los uvas con la indexación del capital).
Apoyo por deuda insostenible, y para salir de estas políticas
Vamos a apoyar, porque si no se frenan estas políticas insostenibles,
no se como va a aguantar ni siquiera mi provincia, que tiene una
deuda del gobierno anterior, en dólares, totalmente inexplicable y
despilfarrada, que apoyó tanto el partido radical, como el justicialista.
Vamos a apoyar este nuevo acuerdo y esperamos que la ley
de presupuesto y nuevas pautas económicas en el país, permitan
sostener políticas que no impliquen cambiar de idea en meses.
Herramientas para nueva gestión
Vamos a apoyar, porque este gobierno nacional recién comienza, y
necesita herramientas para poder ordenar el descalabro que le han
dejado. Incluso el gobierno de mi provincia, necesita acomodar el
descalabro y endeudamiento que el gobierno anterior le ha dejado.
Advertencia
Pero esta ayuda que damos como bloque, son para la emergencia. No
aceptamos que este congreso quede afuera de las discusiones. Esto
no es un tema del ejecutivo nada más. Y lo que en la emergencia es
aceptable, no lo va a ser luego.